Back to top

El buñuelo

Origen, sabor y tradición

El buñuelo colombiano tiene sus raíces en la influencia de los colonizadores españoles, quienes trajeron consigo la receta de los buñuelos fritos. Sin embargo, con el tiempo, la receta se fue adaptando a los ingredientes, costumbres y tradiciones locales, creando una versión única que destaca por su sabor y textura.

En Colombia, los buñuelos se preparan durante todo el año, siendo una delicia local. Son consumidos mayormente en diciembre, cuando las familias se reúnen para celebrar.

Características del Buñuelo en Candilejas

El buñuelo de Candilejas se diferencia por su textura y sabor únicos, ya que contamos con más de 40 años de tradición y sabor en este producto emblema de Colombia. A diferencia de los buñuelos de otros establecimientos, que suelen ser de masa ligera, en Candilejas se caracterizan por llevar queso fresco en su preparación. El queso le da una consistencia interna suave y cremosa, mientras que su exterior es crujiente y dorado. Esta combinación de texturas es lo que hace al buñuelo de Candilejas tan especial.

La masa se hace con harina de maíz, queso rallado, huevo y polvo de hornear. A veces, se le añaden toques de anís o vainilla para darle un sabor más distintivo. La masa se moldea en bolas que luego se fríen hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Ideal para acompañar la Natilla.

Conclusión

El buñuelo colombiano es un platillo profundamente arraigado en las tradiciones del país. Es un símbolo de la herencia y el sabor cultural, de la unión familiar y de la alegría compartida en las festividades. Cada bocado es una mezcla de historia, sabor y calidez, y su preparación sigue siendo una de las tradiciones más queridas y esperadas por los colombianos durante las celebraciones de fin de año.

Síguenos y encuentra más contenido en: